top of page

IoT en D365FO (funcionamiento)

En el artĆ­culo anterior habĆ­amos presentado la nueva funcionalidad de D365FO con la que podĆ­amos conectar nuestros dispositivos IoT al ERP y realizar 3 tipos de acciones:

  • Monitorizar estados y mĆ©tricas

  • Realizar acciones automĆ”ticamente

  • Mostrar notificaciones frente a ciertos eventos

En el artĆ­culo de hoy veremos la herramienta en funcionamiento, veremos ejemplos y cual es el resultado que D365FO nos propone.

Como ya habĆ­amos comentado actualmente existen 5 escenarios posibles soportados por esta caracterĆ­stica:

  • Mantenimiento de activos

  • Estado de mĆ”quina

  • Tiempo de inactividad

  • Calidad de producto

  • Retrasos de producción

Para la realización de los ejemplos hemos seguido la documentación oficial de Microsoft y un poco de ayuda de los grupos de soporte ya que se trata de una funcionalidad nueva y aun le falta recorrido.


Mantenimiento de activos

El primer escenario que vamos a probar serÔ el de mantenimiento de activos. En este escenario imaginemos que tenemos un dispositivo o mÔquina conectada qué a cierto ciclo de funcionamiento es necesario hacerle un mantenimiento o cambiarle alguna pieza. El sensor de este dispositivo nos enviarÔ periódicamente el uso que este componente va teniendo, y a partir de aquí veremos como reacciona el ERP.

​Elemento

Función

Sensor

Envía una señal con el número de veces que se ha ejecutado una acción

Azure

Envƭa a Redis el agregado de seƱales recibidas

D365FO

Toma los datos de Redis y genera un registro en los contadores de activos

En el formulario de contadores de activo se van registrando automƔticamente los valores obtenidos del sensor y vemos como se va acumulando en la columna de valor agregado.

Cuando llega al valor configurado para ese activo automÔticamente se genera una orden de trabajo para realizar el mantenimiento de ese componente. Todo este proceso se hace de forma automÔtica mientras el sensor nos va enviando la información.

Estado de mƔquina


El segundo escenario a analizar serÔ aquel que nos dice el estado en el que se encuentra nuestro dispositivo IoT. En nuestro ejemplo vamos a imaginar que tenemos un dispositivo del que solo queremos obtener información de si se encuentra en funcionamiento o estÔ parado (p.ej.: una cinta transportadora, una luz de emergencia...)

​Elemento

Función

Sensor

Envía una señal cualquiera. Lo único que indica su recepción es que el dispositivo estÔ en funcionamiento.

Azure

Envƭa a Redis el agregado de seƱales recibidas

D365FO

Toma los datos de Redis y notifica si el dispositivo ha sufrido un cambio en su estado de funcionamiento

Como podéis ver en el siguiente video, el grÔfico nos muestra el número de señales que va recibiendo Dynamics sin importarle el valor de éstas. Cuando Dynamics detecta que no ha recibido ninguna señal en un tiempo de 2 minutos (parametrizable) nos lanza una notificación para avisarnos de que ese dispositivo ha dejado de funcionar.

Una vez vuelve a recibir seƱal nos avisa del mismo modo que el dispositivo ha vuelto a estar en funcionamiento.




Tiempo de inactividad

En el siguiente escenario veremos como se miden los tiempos de inactividad de los dispositivos conectados. Este escenario permite analizar la eficiencia de un dispositivo midiendo el tiempo de uso frente el tiempo inactivo. El principio es el mismo que para el caso anterior, solo necesitamos que la mƔquina envƭe una seƱal cualquiera puesto que no nos interesa su valor.

​Elemento

Función

Sensor

Envía una señal cualquiera. Lo único que indica su recepción es que el dispositivo estÔ en funcionamiento.

Azure

Se comprueba si no se ha recibido señal en el umbral parametrizado en Dynamics. El resultado se envía como notificación cada minuto a Dynamics.

D365FO

Genera un registro en Tiempos de inactividad por mantenimiento

Vemos como cuando no recibe ninguna seƱal durante un tiempo parametrizado nos registra un tiempo de inactividad para que luego podamos sacar los informes estƔndar de Dynamics con el que se medirƔ el rendimiento de ese activo.

Calidad de producto

En el siguiente escenario veremos como monitorizar y controlar las métricas que nos indican si los productos estÔn dentro de los umbrales de calidad. Este escenario permite auditar aquellas medidas que nos interesen para así cumplir con las tolerancias configuradas en D365FO. En este caso sí que nos interesa el valor de la medición, puesto que con ella veremos si cumple el control de calidad.

​Elemento

Función

Sensor

Envía una medición acerca de una propiedad en particular de los productos.

Azure

Se genera un registro en Redis con la medición tomada.

D365FO

Obtiene los datos de Redis y comprueba que estƩn dentro del umbral configurado. En caso contrario notifica al usuario.

En el siguiente video se puede ver como durante un tiempo el valor del sensor se encuentra dentro del margen aceptable para ese atributo del producto. En cierto momento el valor se dispara y Dynamics nos avisa de ello para que sepamos que ese producto no estƔ cumpliendo con la calidad estipulada. Una vez resuelto el problema y Dynamics vuelve a recibir datos correctos tambiƩn nos avisa de ello para que podamos cerciorarnos que la incidencia estƔ resuelta.


Retrasos de producción

El último escenario permite medir el ciclo de vida real con el planificado para notificar retrasos en las acciones de producción. En ese escenario es necesario que el sensor nos envíe el número de unidades que se van produciendo (en este caso) para poder controlar si estamos dentro de los tiempos planificados o la producción se estÔ ralentizando.

​Elemento

Función

Sensor

Envía una señal con el número de unidades producidas

Azure

MƩtricas: se genera un registro por cada seƱal enviada

Notificación: calcula la cantidad por minuto teórica y si es mayor a la real, genera notificación

D365FO

Muestra las mƩtricas en grƔficos

Muestra la notificación

En el siguiente video podemos observar como la curva que nos indica las unidades producidas va perdiendo inclinación, cosa que nos indica que cada vez se producen menos unidades por minuto. En cierto momento Dynamics reconoce que a esta velocidad vamos a tener un retraso en la producción y nos avisa de ello.

¿...y ahora qué...?

Una vez probados los ejemplos anteriores y ver que todo funciona correctamente no nos vamos a quedar con esta visión estÔndar sino que le vamos a dar una vuelta de tuerca.

¿Os imaginÔis que conectamos un F1 a D365FO?

ĀæPodrĆ­amos ver y controlar el tiempo de espera en la cola de un parque de atracciones?

ĀæY si le sumamos una herramienta de Azure para monitorizarlo en tiempo real?


Os dejo un adelanto del grƔfico de velocidad de un F1 en D365FO y os espero en el siguiente artƭculo:



bottom of page